El año 2017 inició con el retiro de 1.700 millones de anuncios por parte de Google de ofertas engañosas o abusivas, entre ellos: sitios fraudulentos, webs de objetos falsificados, anuncios de créditos vinculados a sueldos, productos que infringían normas sanitarias y publicidad que contenía software no deseado dentro de sus contenidos. Esta cifra supuso la retirada del doble de anuncios que en el 2015, un incremento que responde al cambio de las normas de la compañía para combatir los contenidos engañosos o abusivos, gracias a la implementación de tecnologías que detectan y retiran con mayor rapidez los anuncios prohibidos, según explican desde la empresa en su informe ‘Bad ads report’.
Sin embargo, no siempre es tarea sencilla detectar este tipo de ofertas engañosas, cuando de ofertas de empleo se trata y es aquí donde los candidatos, haciendo uso de su sentido común, deben de estar alertas, a fin de garantizar lo que tanto se promueve en España: proteger nuestros datos personales.
Haciendo honor al nombre de este periódico digital “Lo que te conté”, te contaré que NO hacer, para que no te pillen por sorpresa:
× El trabajo de tu vida en el extranjero NO EXISTE. En todos los países existe talento y eso significa competitividad y oferta/demanda de candidatos. En la mayoría de los países, se debe cumplir con requisitos para poder traer a un extranjero a través del consulado en el país de origen del extranjero con aprobación previa de las autoridades respectivas en el país de destino. Si además te indican que debes de depositar una cantidad de dinero por gastos de traslado o para asegurarte el puesto; honra tu sentido común.
× Empieza a trabajar YA, sólo tienes que facilitar datos personales…. Y muchas veces la desesperación hace que nuestro sentido común sea el menos común de los sentidos y pensamos: que puede pasar con que tengan mis datos personales….. NO LO HAGAS! No sabes a donde van a parar esos datos… puede ser que inofensivamente lleguen a manos de mails publicitarios que llenarán diariamente tu bandeja de entrada o bien puede que estos datos sean vendidos a ciberdelincuentes que podrán hacer uso de éstos a su total discreción, y más aún si dentro de los datos personales aportados entregaste tu número de cuenta o tu número de la tarjeta de crédito.
× Trabaja desde casa, llama YA e infórmate…. Y también de una vez haces que el costo de la llamada genere ganancia en tu “futuro reclutador”, sin haberte aún contratado. Ese número telefónico por lo general hace que el costo de la tarifa tenga un costo muy adicional al costo de una llamada normal. No te dejes engañar.
× Parte del proceso de pre-selección consiste en enviar un trabajo de tu autoría, entregando los derechos de autor a tu “posible reclutador”. El proceso de pre-selección debe estar basado en premisas que permitan proyectar tus evidencias de trabajos anteriores en situaciones futuras y eso no significará nunca trabajar antes de que te contraten. Existen diferentes dinámicas a través de roles plays que garantizan que este tipo de procesos sea transparentes tanto para los candidatos como para las empresas y se tratan de “casos en donde proyecten las competencias esperadas para el cargo” y en ningún caso que hagas el trabajo.
× Ofertas de Empleo Inexistentes: Si, ya sé, son las más difíciles de detectar, al menos que tengas a un compi que trabaje dentro de dicha empresa y te confirme si en efecto, ésta vacante existe o no. Sin embargo, la mayoría de estas ofertas de empleo inexistentes, te indican que envíes tu CV mostrándote una cuenta con dominios genéricos (@gmail, @yahoo.es, @outlook, @hotmail). Postúlate a las ofertas de empleo a través de los portales, para tal fin. Estos portales ya poseen una política de protección de datos e incluso tienen un departamento de atención al candidato. Si la vacante es publicada por redes sociales, ingresa en la web y envía el CV al correo electrónico destinado para tal fin o por lo menos asegúrate que quien publicó la vacante cuente con un correo xxx@123 y pertenezca a un dominio corporativo y no de uso personal.
× En redes sociales profesionales diariamente publican ofertas abiertas sin nisiquiera colocar un correo electrónico corporativo. Estas ofertas dan mucha tela que cortar, ya que pareciera que lo que se busca es generar tráfico en redes más que captar candidatos. Entonces por curiosidad leo los comentarios y en menos de 3 horas lleva 780 likes y 189 comments, entre los más comunes: candidatos que preguntan a qué correo enviar el CV / HV, muchos más suplicando que visualicen su perfil profesional y tantos otros validando que enviaron un mensaje privado para confirmar su lectura. Los resultados son fantásticos: con un solo post de tres líneas de una oferta de empleo sin identificar empresa ni identificar correo (ni siquiera uno que no sea corporativo) la persona que publicó la vacante ha alcanzado al final de 2 semanas que su perfil sea visualizado en todas las redes de contacto de todos los perfiles que hicieron click en Like o que osadamente realizaron algún comentario. Ya sé que para eso existe la red, sólo quiero que estés consiente que lo estás haciendo a sabiendas que lo que recomendaste o te gustó pareciera tener un fin distinto.
En fin, no quiero transmitirte la paranoia de que sin enterarte, en un solo click, cualquiera puede acceder a tu información personal; a fin de cuentas cada experiencia es distinta; pero sólo te quiero dejar una reflexión: si detrás de estas ofertas hubiese una persona malintencionada, ¿no fuiste tú justamente la que promoviste todos los datos y dejaste desprotegida a tu familia?.
No permitas que el desespero por encontrar empleo, te haga cometer errores que después puedas lamentar. Utiliza los buscadores de empleo adecuados y asegúrate que las empresas a las que te postulas posean registro de protección de datos.
Por cierto, el de Impulsate.es 2163480831 y siempre estaremos aquí para guiarte y acompañarte en la búsqueda de empleo.
María Inés Civit
Fundadora Impulsate.es
Consultora en Empleabilidad, Desarrollo de Talentos y Desarrollo Organizacional
www.impulsate.es
Mail: info@impulsate.es / micivit@impulsate.es
Facebook: Impulsate.es / Instagram: @Impulsate.es / Twitter: @ImpulsateES / LinkedIn: Impulsate.es