El término “evaluación” tiende a una connotación con una fuerte carga emocional negativa. Posiblemente en nuestros años mozos el abuso de poder de ciertos maestros a través de un “examen” creó tales condiciones adversas para estas circunstancias. Por ésta y algunas otras razones conviene tomar en cuenta ciertas acciones para prepararnos y estar más a tono en una sesión de evaluación.

La dinámica actual hace que continuamente nos estemos midiendo y contrastando nuestro desempeño y actuación, según nuestros propios ojos, así como a los ojos de líderes y de ciertos especialistas. En algunos casos para fines de cultura general y diversión, en algunos otros para tomar decisiones cruciales.

En una situación formal y más específica como lo es el “Levantamiento de un Perfil de Competencias Profesional” con fines de selección o para definir un programa de desarrollo profesional, es mucho lo que se pone en riesgo sobre nuestro futuro. Este simple hecho, genera cierta tensión que puede comprometer nuestro desempeño en la tarea.

A continuación indicaremos algunas recomendaciones que lograrán bajar la tensión y por ende asegurar un buen rendimiento en la aplicación del test.

ANTES DE LA APLICACIÓN DEL TEST:

  • Conviene conocer con mayor propiedad en qué consiste la actividad, qué secciones comprende y cuáles aspectos son recomendados atender. Independientemente de la calidad y suficiencia de la información que pueda recabar, el hecho de disponerse a esta actividad previa de consulta y exploración (tal vez en internet) hace que nuestro estado anímico cambie favorablemente.
  • El plano biológico tampoco debe ser desatendido. Un buen descanso el día anterior, una balanceada alimentación antes de la actividad, algún tipo de ejercicio de relajación pueden ser condiciones beneficiosas. Consulte además, si cierta medicación, pueda interferir o condicionar algún aspecto, ya sea el tiempo de reacción o para mantener la atención. El nivel de desgaste puede afectar sensiblemente la ejecución en ciertas actividades que requieran de estas funciones básicas.
  • Si la presentación de la prueba o test es presencial, asegúrate de estar unos minutos antes de la hora de la convocatoria, en lugar de la presión del tráfico.
  • Una vez en el lugar o sala en donde se llevará a cabo la actividad, identifica (si no hay restricciones para ello) el lugar más iluminado, la ubicación que te permita estar con un fácil acceso al “coordinador” del evento. Ten especial cuidado de las rejillas del aire acondicionado, la ubicación cerca de la puerta o del pasillo más transitado. Todo esto si no has traído contigo un abrigo o si te distraes con cierta facilidad.  Dejar alguna de estas cosas al azar y las circunstancias, hace que trabajen en tu contra en lugar de ser elementos a tu favor. Si usa gafas, recuerda llevarlas, aunque sea una actividad breve, necesita contar con la mayor nitidez y comodidad visual.
  • Si la aplicación será vía web; cerciórate que tienes una buena conexión a internet, un lugar confortable donde no serás interrumpido, buena iluminación. Si la vas a aplicar desde un portátil o smartphone contar con batería suficiente en el portátil.
  • Por cierto, nuestras necesidades básicas tienen un rol fundamental en la ejecución. Tener la vejiga llena o la boca reseca, nos hace perder fácilmente la concentración en la tarea. El frío o el calor reinante pueden atentar en contra de nuestra atención, al igual que los ruidos y los movimientos continuos. Si algo de ello está presente, y no depende de ti, solicita asistencia al coordinador de la actividad para atenuar su efecto y disponerte mejor para la tarea. ¡Tener un caramelo a mano, siempre es un buen aliado!

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TEST:

  • Iniciada la sesión de trabajo, preste particular atención a las instrucciones, ésto marca una real diferencia. Todo lo que dice y plantea el coordinador  o las instrucciones de la plataforma web, tiene una razón de ser, obviar tales indicaciones pueden hacerte perder un valioso tiempo y afectar tu eficiencia. Indicaciones como: “comience por la primera columna, de arriba hacia abajo en forma consecutiva”, suelen no ser tomadas en cuenta y asumimos que cualquier secuencia en el trabajo es tan buena como otra. Si lo que escuchas te genera alguna duda, levanta la mano y solicita una aclaración a tiempo. ¡Hacer expresa públicamente una inquietud, reduce la ansiedad!
  • De igual forma, si nos indican que señalen la respuesta con  una “X” en la alternativa seleccionada, háganlo de esta forma en lugar de rellenar el círculo que, además, nos hace perder mucho más tiempo. Asegúrate también de no marcar dos elecciones en la misma pregunta, esto hace que se anule esa respuesta. La secuencia de planteamientos, por lo general, incrementa su dificultad  y de mantenerla, nos ayuda a avanzar progresivamente con mayor seguridad.
  • No te angusties si no entiendes una pregunta, déjela y prosigue con la siguiente, posiblemente planteamientos posteriores pueden ofrecerte una pista sobre cómo encarar aquélla pregunta que hace unos minutos omitiste. Ten presente que las preguntas de una misma sección presenta un denominador común propio de ese grupo y reconocerlo puede ser de gran ayuda (y tal vez, sea parte de la habilidad que se busca explorar).
  • La duración de una sesión de pruebas y de cada actividad en particular es un factor que conviene saber administrar. Buscar conocer cuánto tiempo disponemos es una vana ilusión de control, en vista de que desconocemos la naturaleza de la actividad que se planteará. En su lugar, trabaje lo más rápido que le sea posible, sin prisa pero sin pausa, combinándolo con la mayor precisión de nuestra parte. Conviene más atender cuánto se ha avanzado que en lo que falta por completar, esto nos hará mantener foco en la tarea y no en preocupaciones estériles.

Ten presente que, el hecho de haber sido convocado a una sesión de pruebas o tener una imperiosa necesidad por conocer algo más sobre cierta faceta tuya profesional, son buenos indicadores de que contamos con ciertos recursos para ello. En muchos de los casos lo que se pretende “evidenciar” con ellas es la forma como nuestra formación académica y experiencia laboral nos permite encarar con propiedad determinado tipo de situaciones y tareas que son propios y característicos del asunto sobre el cual deseamos a asumir mayor responsabilidad.

Recuerda que en www.impulsate.es te acompañamos en el proceso de vinculación laboral y por ello también cuentas con una batería de pruebas que te permitirá conocerte mejor.

Para mayor información visítanos en: www.impulsate.es/servicios/pruebas-psicometricas.

Síguenos en LinkedIn Europa y LATAM

Impulsate.es

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies